DESCARGA AQUÍ EL TRIPTICO DE LAS JORNADAS
Para alumnos de la UVA: se darán créditos de libre configuración.
LA RIQUEZA DE LOS HONGOS, TESORO ECOLÓGICO Y SALUDABLE
Lunes 11 noviembre
17:30 – 19:00 Ecología e importancia de los hongos. María Hernández Rodríguez. Ingeniera de Montes.
19:00 a 20:30 El papel de la levadura en la cerveza artesanal. Luis Miguel Hernández de los Bueis. Enólogo. Gerente de Formación y Enología.
Martes 12 noviembre
de 10:00 a 12:00 Taller determinación de hongos parte I. Julio Andrés y Javier Pedrosa. Especialistas en taxonomía de hongos de AEMF.
12:00 a 13:00 Visita guiada a la exposición de la ETSIIAA de Palencia; Clase práctica sobre utilidades de las setas de la exposición. Raúl Fraile Fabero. Ingeniero forestal.
17:30 a 19:00h Micoselvicultura en jarales. Pablo Martín Pinto. Dr. Ingeniero de Montes. Universidad de Valladolid.
19:00 a 20:30h Hongos en el Valle del Rift. Carlos Rojo de Blas. Ingeniero forestal. Especialista de la Sociedad Micológica de Aranda de Duero.
Miércoles 13 noviembre
17:30-19:00 Producción micológica y conservación de la naturaleza. Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro. Director Cátedra de Micología. Dpto. Ciencias Agroforestales.
19:00-20:30 h. Setas venenosas y setas saludables. Raúl Fraile Fabero. MundoReishi.
Jueves 14 de noviembre:
10:00 a 12:00 Taller determinación de hongos parte II. Especialistas en taxonomía de hongos de AEMF.
Tarde:
17:30 a 18:30 El comercio mundial de los hongos. Amparo Álvarez Nieto. Ingeniero de Montes. Ex profesora de Economía de la Universidad de Valladolid.
18:30 a 19:30h Últimas investigaciones en el cultivo de Boletus. Jaime Olaizola Suarez. ECM Ingenieria Ambiental.
19:30 a 20:30h Plan Técnico de Regulación Micológica del Alto Valle del Oja (La Rioja). David Somovilla Lumbreras. Ingeniero forestal.
Viernes 15 noviembre:
17:30 a 18:30 Una semana en el campo. Jesús Montoro Martín. Presidente de la Asociación Micológica Palentina.
18:30 a 19:30 Estudio de productividad, diversidad y riqueza micológica en tratamientos de selvicultura fúngica, aplicada a los robledales de Quercus pyrenaica en la Dehesa de Tablares. Sergio Revilla Rodríguez. Ingeniero Forestal.
19:30 20:30 Las setas y la salud pública. Carlos Lera Conde. Veterinario de la Junta de Castilla y León.
Sábado 16: salida práctica de 5h
De 9:00 a 14:00 Salida práctica al Campo: hábitats micológicos de Palencia. Autobús desde la plaza de San lázaro. (las plazas reservadas serán según orden de asistencia).
Otras Actividades:
A partir del 1 de noviembre.
Concurso de dibujo infantil los hongos y setas de mi tierra. Si tienes entre 4 y 12 años puedes recoger tú lámina para dibujar las setas que encuentres está temporada. Entrega tu lámina en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos antes del 3 de diciembre.
9 y 10 de noviembre
Exposición micológica en el Palacio de la Diputación.
Horario del sábado 9 de 18:00 a 20:00 h.
Horario del domingo 10 de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Lunes 11 de noviembre:
Conferencia en centro de mayores (puente de hierro a las 18): Setas de Palencia: comestibles, tóxicas y medicinales.
Lunes 18 de noviembre:
Identificación de setas que se hayan recogido durante el fin de semana. De 19 a 21. Edificio E. Campus Universitario de la Yutera. Sala de asocaiciones.
INSCRIPCIÓN:
30€ (Incluye diploma y documentación).
10 € para socios de AEMF*
Ingresos en el número de cuenta de AEMF: La Caixa 2018-0141-38-3000009440. Especificando el nombre completo e indicando “inscripción a XXIV jornadas.”
Entregar copia del resguardo de ingreso por email a r.fraile@catedrademicología.es o bien depositar la copia en el buzón de Juan Andrés Oria de Rueda. Edificio Verde (ETSIIAA).
*La cuota de socio de la Asociación de Estudios Micológicos forestales (AEMF) es de 20 €. Si quiere ser socio inscríbase en las jornadas y durante las mismas se le facilitará un documento a rellenar.