Toda la información de las XXIII Jornadas Micológicas Puede descargarla aquí
La Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, localizada en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia resaltará en esta XXIII edición de las Jornadas Micológicas los descubrimientos que se han realizado en Micología aplicada en los temas de diversidad, riqueza y productividad de las setas silvestres en nuestros campos y montes.
La Micología se ha convertido en una herramienta eficaz en la gestión del medio natural gracias a su gran potencialidad. Los hongos comestibles y medicinales constituyen una gran riqueza natural, social, económica y alimenticia. Destacan cada vez más en sus múltiples aplicaciones y prácticas viables para el desarrollo, sobre todo en las comarcas y espacios naturales. Los hongos pueden jugar un decisivo papel en muchas de nuestras comarcas para apoyar el Micoturismo, la pequeña y mediana industria, el desarrollo local, las inversiones medioambientales, la gestión de ecosistemas, la educación ambiental, etc., que en la provincia de Palencia resulta ejemplar gracias al patrocinio continuado de sus actividades por la Diputación de Palencia, así como el apoyo del Aula de Medio Ambiente de Caja Burgos.
Para ello resulta del máximo interés continuar profundizando en las distintas perspectivas tanto científicas, como divulgativas y técnicas de este reino fascinante. Sobresale la realización en el último año, por parte de la Cátedra de Micología de más de 20 estudios y proyectos que avalan el interés de los hongos para nuestra salud, economía y naturaleza.
Entre otros muchos podemos subrayar el de los hongos comestibles utilizados en el destoconamiento biológico de choperas, técnica que permite la producción micológica paralelamente al abaratamiento de costes de explotación. T
ambién se resaltarán los últimos descubrimientos en el ya numeroso Catálogo Actualizado de Hongos de la provincia de Palencia. Por otro lado, se darán a conocer los últimos avances en el conocimiento de los hongos y sus múltiples aplicaciones (ecológicas, económicas, sociales…) para los diversos sectores de nuestra sociedad.