Puede descargar el tríptico aquibotanicaVII

Este curso se destina a todas las personas interesadas en los ámbitos de la botánica y de la conservación de la naturaleza, así como en sus aplicaciones en gestión ambiental. En la edición de este año hemos querido profundizar especialmente en la conservación y recuperación de los humedales. El conocimiento de las técnicas de recuperación de hábitats degradados también se considerará parte fundamental de las enseñanzas del curso. Muchos de nuestros hábitats de interés de conservación son lagunas, canales, prados de siega húmedos, charcas de riego, bosques  adehesados, etc, que requieren de medidas de recuperación y manejo adecuadas para garantizar su protección.

Se trata de un curso eminentemente práctico (4 viajes de campo), en el que se hará hincapié en el conocimiento de diversos hábitats, así como de su flora. Se completarán estos viajes con una serie de interesantes conferencias sobre diversos aspectos de la naturaleza y su conservación. Tales hábitats desempeñan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad. Puesto que los estados miembros de la Unión Europea deben asumir su conservación y manejo, resultaimprescindible el catalogar dichos hábitats, así como proponer medidas técnicas viables para su gestión, que incluyen aspectos variados, tanto científicos como técnicos.

A lo largo de este curso se propone el conocer diversos hábitats a través de diversos viajes de campo, mostrando las especies de árboles, arbustos, matas y herbáceas que los conforman, así como de los hongos. Muchas de las especies que se comentarán son de gran interés forestal, ecológico, medicinal y melífero, por lo que su conocimiento resulta de la máxima utilidad.

 

Lunes 23 de julio

Mañana
09:00 h. RIBERAS DEL CARRIÓN Y HUMEDALES DEL CANAL. A CONTINUACIÓN. VIAJE DE CAMPO EN AUTOBÚS A LAS LAGUNAS DEL CANAL Dr. Juan Andrés Oria de Rueda. Director de la Cátedra de Micología. Área de Botánica. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid.

Tarde
16:30 h. EL CONTROL BIOLÓGICO EN EL ÁMBITO AGROFORESTAL. Dr. Fernando Alves y Dr. Julio J. Diez Casero. Instituto Universitario de Investigación Gestión Forestal Sostenible Universidad de Valladolid-INIA. Presentación del libro CONTROL OF FUSARIUM DISEASES

18:00 h. RESTAURACIÓN DE LOS HUMEDALES DE SALBURUA (Álava) Y GESTIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Fernando de Juana Aranzana. Centro de Estudios Ambientales. Jefe del Área del Anillo Verde y Biodiversidad de Vitoria-Gasteiz.

19:30 h. PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE HUMEDALES ESTEPARIOS. Fernando Jubete. Fundación Global Nature.


Martes 24 de julio

Mañana

09:00 h. VIAJE DE CAMPO EN AUTOBÚS A LOS HUMEDALES Y BOSQUES DE LOS ARENALES Y DUNAS DE SEGOVIA Y VALLADOLID. Dr. Juan Andrés Oria de Rueda. Director de la Cátedra de Micología. Área de Botánica. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid.

Tarde

16:30 h. PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y CONSERVACIÓN DE HÁBITATS Dr. Pablo Martín Pinto. Instituto Universitario de Investigación Gestión Forestal Sostenible Universidad de Valladolid-INIA. Dpto. de Producción Vegetal y Recursos Forestales. Universidad de Valladolid.

18:00 h. BIODIVERSIDAD Y RIQUEZA BIOLÓGICA Y SU MEDICIÓN. María Hernández Rodríguez. Instituto Universitario de Investigación Gestión Forestal Sostenible Universidad de Valladolid-INIA. Universidad de Valladolid.

19:30 h. LA FLORA DE LOS HUMEDALES. IMPORTANCIA DE SU CONSERVACIÓN. Dra. M. Felisa Santiago Ibarlucea. Profesora del Área de Botánica. Dpto. Ciencias Agroforestales. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de Palencia. Universidad de Valladolid

 

Miércoles 25 de julio

Mañana y tarde

08:00 h. VIAJE DE CAMPO EN AUTOBÚS A LOS HUMEDALES Y RIBERAS DEL ENTORNO DE LA CIUDAD DE BURGOS. Miguel Ángel Pinto Cebrián. Director del Aula
de Medio Ambiente Caja de Burgos. Javier María García López. Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León.
Lagunas de Atapuerca:, visita guiada por los ornitólogos Diego Santamaría y Eva Juarros.

16:30 h. LOS HUMEDALES COMO RECURSO DIDÁCTICO E INTERPRETATIVO: VENTAJAS E INCONVENIENTES PARA COMUNICAR SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y CULTURALMiguel Ángel Pinto Cebrián. Director del Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos.

18:00 h. LA FLORA DE LOS HUMEDALES BURGALESES: ESTADO Y CONSERVACIÓN. Dr. Javier María García López. Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León.

Jueves 26 de julio

Mañana

09:00 h. PLANTAS Y HONGOS ÚTILES DE ZONAS HÚMEDAS. D. Raúl Fraile Fabero. Ingeniero Forestal. Cátedra de Micología. Universidad de Valladolid.

10:00 h. UTILIZACIÓN DE ÁRBOLES Y ARBUSTOS EN REFORESTACIÓN DE REGIONES ÁRIDAS. El CASO DE LAS ACACIAS EN ETIOPIA. Amelework Kassa Merine. Instituto Universitario de Investigación Gestión Forestal Sostenible Universidad de Valladolid-INIA.

11:00 h. LOS PAISAJES DEL PASADO EN LA CUENCA DEL DUERO: UNA APROXIMACIÓN PALEOECOLÓGICA. Dr. Juan Manuel Rubiales. Escuela T.S. de Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de Madrid.

13:00 h. CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE PAISAJES RURALES EN EUROPA. GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000. Dr. Juan Andrés Oria de Rueda. Director de la Cátedra de Micología. Área de Botánica. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid.

Tarde
16:30 h. GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES LIGADAS A LA FAUNA. José Ignacio Molina García. Jefe de la Sección de Espacios Naturales. Junta de Castilla y León Valladolid.

18:00 h. CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES, HÁBITATS Y FLORAAMENAZADA DE PALENCIA. Pablo Zuazua Muñoz. Director Espacios Naturales de Palencia. Junta de Castilla y León.

19:30 h. EL BOSQUE Y LA CONSERVACIÓN DEL AGUA Y EL SUELO. Influencia en los recursos hídricos de las cuencas, captura de nieblas, efectos sobre las avenidas, lucha contra la desertificación, etc. Joaquín Navarro Hevia. Profesor Universidad de Valladolid.

 

Viernes 27 de julio

Mañana y tarde

08:00 h. VIAJE DE CAMPO EN AUTOBÚS A LAS GRAVERAS DE VILLASANDINO, REFORESTACIONES PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO, RESTAURACIÓN DE LAS
TURBERAS DE HUMADA Y RÍO RUDRÓN
(Burgos). Dr. Javier María García López. Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León.
Miguel Ángel Pinto Cebrián. Director del Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos.
Dr. Juan Andrés Oria de Rueda. Director de la Cátedra de Micología. Área de Botánica. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias. Universidad de Valladolid.