La Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid, patrocinada por la Diputación de Palencia ha dado a conocer los resultados del seguimiento de las poblaciones de hongos y plantas silvestres amenazadas en el Monte el Viejo, perteneciente al municipio de Palencia, tras disminuir notablemente los daños de la población de jabalíes.

En la primavera de 2013 se ha comprobado una destacada recuperación de numerosas especies de plantas herbáceas escasas y amenazadas, singularmente de orquídeas. La Cátedra de Micología informa que el seguimiento de poblaciones de orquídeas y plantas de bulbo han experimentado una sorprendente recuperación, regenerándose y aumentando sus poblaciones en más de un 250 %. Esta recuperación ha tenido lugar incluso en las áreas recreativas más utilizadas por los visitantes en el monte. Las plantas escasas citadas (constituyen un habitat prioritario de la Unión Europea denominado “Lugares ricos en orquídeas”) habían disminuido fuertemente en los últimos años y muchas de ellas no se habían vuelto a ver en los inventarios botánicos.

 

La sobrepresión de los jabalíes afecta notablemente a numerosas especies de hongos de todo tipo, tanto comestibles como no. Es destacable el hecho de que la recuperación de la flora amenazada y los hongos silvestres ha sido más marcada en las zonas donde se había realizado un resalveo o aclarado del monte, donde la diversidad y productividad micológica ha aumentado espectacularmente en el otoño actual, auxiliada, claro está por las abundantes lluvias. La naturaleza es muy agradecida y con unas pequeñas medidas de gestión apropiadas es capaz de recuperarse admirablemente, afirma el director de la Cátedra y profesor, Dr. Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro Los jabalíes cuando son muy abundantes extraen al alimentarse gran parte de los tubérculos y bulbos de numerosas plantas silvestres, así como de numerosos hongos. Con frecuencia extraen el 100 % de los tubérculos. En una situación normal de densidad apropiada estos animales contribuyen a mantener la diversidad ecológica al crear microhábitats cuando hozan en el terreno. Sin embargo, si la población se excede resulta sumamente negativa.

La Cátedra de Micología como institución, apoyada por la Diputación de Palencia continuará en el seguimiento de estos hábitats y especies e incluirá tanto tareas de investigación y desarrollo, así como de formación y divulgación en todos los órdenes a través de cursos, exposiciones y congresos. Los estudios son realizados en todo tipo de montes y pastizales de la provincia. Pretende desarrollar proyectos de investigación en favor del aprovechamiento de los recursos naturales y del desarrollo sostenible con base en la gran riqueza, diversidad y productividad de los hongos, así como de los hábitats y vegetación en donde se encuentran.

Más información Juan Andrés Oria de Rueda y Salgueiro 630108342