La Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid es un convenio de colaboración propuesto en el año 2007 desde la UVA a la Diputación de Palencia para la promoción de los hongos como riqueza social, científica, ecológica y económica. En la Cátedra participan de modo original e innovador diversos sectores sociales y científicos públicos y privados. Por su estatuto de constitución forma una institución permanente en donde forman la junta directiva un grupo de profesores e investigadores de dicha universidad junto a representantes de la Diputación de Palencia. Dicho grupo de expertos se encarga de conseguir la realización de las múltiples investigaciones, trabajos técnicos, estudios y demás actividades. Se incluyen en el mismo profesores e investigadores de la Universidad de Valladolid, del IUFOR (Instituto Universitario de Investigación Gestión Forestal Sostenible) y de varias empresas tecnológicas y especializadas en Micología aplicada radicadas en Palencia. Somos una Unidad Consolidada de Investigación.
A) CONSEJO DE DIRECCIÓN
Director: D. Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro. Profesor del Área de Botánica. ETSIIA de Palencia. Universidad de Valladolid.
Subdirector: D. Pablo Martín Pinto. Dr. Ingeniero de Montes. Profesor de Incendios, Recursos Naturales no maderables. ETSIIA de Palencia. Universidad de Valladolid.
Coordinadora: Dª Olaya Mediavilla Santos. Ingeniera de Montes. ETSIIA de Palencia. Universidad de Valladolid.
Vocales: Dª Ángeles Armisén Pedrejón (Pres. Diputación de Palencia), D. Luis Calderón (Vicepres. Diputación de Palencia), Dra. Josefina Vila (Dir. ETSIIAA), Dr. Luis Miguel Cárcel (ETSIIAA), Dr. Roberto San Martín (ETSIIAA),
B) COLABORADORES
Dra. María Hernández Rodríguez, Raúl Fraile Fabero (Profesor honorífico Uva), Dr. Jaime Olaizola Suárez, Beatriz de la Parra Peral, Iván Franco Manchón, María Amparo Álvarez Nieto (Profesora honorífica Uva), Carlos Rojo, Dra. Virginia Ozcariz, Dr. Tatek Dejene Bekele