Luis Santos

Luis Santos del Blanco.

Valladolid, 1982. Ingeniero Agrónomo esp.  Jardinería y Paisajismo

Máster en Conservación y Uso sostenible de Sistemas Forestales

Becario FPU del Ministerio de Ciencia e Innovación

 

Mi experiencia profesional en micología viene del campo de la gestión y la divulgación. En 2007 y 2008 trabajé como técnico de desarrollo rural en micología promoviendo los recursos micológicos en la comarca del Cerrato Palentino, principalmente la truficultura. Desde el año 2001 colaboro regularmente en diversas actividades de divulgación en el Campus de Palencia así como en múltiples jornadas y eventos de difusión de la micología (jornadas, charlas, cursos, salidas de campo). Actualmente desarrollo mi tesis doctoral sobre genética forestal en el Centro de Investigación Forestal del Instituto Nacional de Investigación Agraria (CIFOR-INIA).

Mi pasión por la genética también se extiende al mundo de los hongos y en la Cátedra de Micología colaboro como asesor en pruebas de diagnóstico genético, esto es, la clasificación taxonómica de especies de hongos en base a la información contenida en su ADN. Como no comparto mi afición por la genética con mucha gente, colaboro también en la línea de investigación de cultivo de hongos saprofitos. Concretamente nos gustaría crear una colección de hongos saprofitos con aplicaciones diversas como su uso para producción de setas comestibles y el reciclado de residuos orgánicos. Además con el tiempo, pretendemos crear un jardín micológico en el Campus de la Palencia que sirva como campo de prácticas para una disciplina emergente: la jardinería micológica® o lo que es lo mismo, cómo tener setas en el jardín.

Si quieres consultarme cualquier cosa, aquí tienes mi correo.

 

Aparte de publicaciones científicas, he colaborado en varias guías divulgativas de micología:

Guía de setas del Cerrato. 2008. Ed. ADRI Cerrato Palentino

Setas del Noroeste de Soria. 2008. Ed. PROYNERSO

Guía de setas de Páramos y Valles. 2009. Ed. ADRI Páramos y Valles Palentinos