Los miembros de la Cátedra de Micología, dirigida por José Andrés Oria, se reunían recientemente en el Palacio Provincial con el diputado de Medio Ambiente, Adolfo Palacios para dar a conocer los trabajos que se están desarrollando en la provincia de Palencia, así como las previsiones para este año 2009, centradas básicamente en la aplicación de un Plan de Desarrollo Micológico de la Provincia, elaborado por los profesores de la cátedra.
Recordamos que la Diputación de Palencia suscribía a mediados del mes de mayo del año pasado un convenio con la Universidad de Valladolid mediante el cual aportaba 60.000 euros para poner en marcha en el Campus de Palencia dicha Cátedra de Micología y Micoteca de Castilla y León con el fin de cubrir especialmente los gastos corrientes de funcionamiento, la adquisición de bibliografía, dotar de becas de investigación y organizar jornadas y reuniones científicas para avanzar en el conocimiento y desarrollo de este recurso forestal tan importante en Palencia y en nuestra Comunidad Autónoma.

La Universidad de Valladolid por su parte puso a disposición de esta nueva disciplina sus instalaciones y los profesores necesarios para la Cátedra. Con este acuerdo se cerró la estrecha colaboración que ambas instituciones  mantienen en torno a la promoción de los hongos como recurso natural renovable.

La reunión sirvió para dejar clara la apuesta de la Diputación Provincial por la puesta en marcha de un Plan de Desarrollo Micológico de la Provincia, puesto que la Micología tiene en Palencia un valor indudable para todos. Un indicador de esta importancia es el elevado número de asociaciones que existen, que con siete de estas lidera el ranking en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Gracias a los más de 20 años de investigaciones que están realizando en Palencia por parte de los integrantes de la cátedra se va a poder acometer un Plan que resulta estratégico para el desarrollo de la Micología como destacado recurso natural en el medio rural.

Con este Plan se permite conseguir una atención personalizada y cercana a las distintas comarcas de la provincia a través de todos los integrantes de la sociedad palentina relacionados con la Micología (ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones de desarrollo rural, empresas, restauradores y gastrónomos, asociaciones micológicas, recolectores, vecinos, aficionados, etc).

Este plan es líder y ejemplar en su género a nivel de toda España e incluye tanto aspectos científicos como formativos, gestión de hábitats naturales, aspectos sociales y económicos, regulación, comercialización, etc. El sector micológico tiene un gran futuro en Palencia, pues en el están involucrados científicos, gastrónomos, industriales y empresarios, farmacéuticos, ingenieros, expertos en desarrollo rural, etc. Se insistió con especial énfasis en la aplicación y selección de hongos valiosos en restauración ambiental y que sean de valor gastronómico o medicinal, un verdadero tesoro.

De esta manera se potenciará la conservación de los recursos económicos a la vez que se regule sensatamente el aprovechamiento acorde con todos los sectores sociales, evitando abusos.

Este plan se desarrolla a través de las líneas de organización, divulgación, investigación y nuevas propuestas técnicas.

ORGANIZACIÓN

–         La Cátedra ha adquirido el material necesario para la instalación de la Micoteca. Se ha dotado de 60.000 euros en material de laboratorio e investigación (microscopios, cámaras de cultivo, etc) que se ha instalado en el Campus universitario palentino.

–         Se ha concedido una beca de investigación superior para las actividades de identificación, ordenación y clasificación en la Micoteca y realización de trabajos científicos.

DIVULGACIÓN

–         Realización de jornadas científicas y de divulgación. XX Jornadas Micológicas 2009.

–         II Exposición de hongos de Palencia a celebrar en la Diputación de Palencia en noviembre de 2009.

–         Cursos de Micología y jornadas locales, así como otras tareas de formación (IV Curso de Gestión y Conservación de Hábitats).

–         Atención al ciudadano a través de consultas, charlas, exposiciones, etc.

–         Divulgación de actividades, conocimientos, gastronomía micológica. Plan de sensibilización ambiental y micológica (prensa, radio, tv).

–         Folleto divulgativo de la Cátedra: actuaciones y buenas prácticas.

INVESTIGACIÓN

–         Investigación de la riqueza, diversidad y productividad de los hongos en ecosistemas de Palencia. Desde hace 20 años se realizan investigaciones en la provincia, en las que se pretende continuar y profundizar con una orientación científica y técnica.
–          
–         Micorrización de terrenos degradados o sometidos a incendios forestales.

–         Publicación del ATLAS MICOLÓGICO DE PALENCIA Y CATÁLOGO DE RECURSOS en el año 2009

–         Dirección de proyectos fin de carrera, proyectos, estudios y tesis doctorales.

–         Publicación de artículos científicos y divulgativos.

NUEVAS PROPUESTAS

–         Propuesta de promoción y ordenación micológica de la provincia de Palencia:

PLAN MICOLÓGICO DE PALENCIA.

–         Propuesta de creación de lonja para hongos y otros productos naturales.

–         Cultivo de hongos de especial valor económico y ecológico.

–         Estudio de los hongos y su aplicación en la restauración de áreas incendiadas y degradadas.

–         Selvicultura fúngica en los montes palentinos. Gestión de hábitats productores de hongos apreciados.

 

Fuente: Diputación de Palencia