¿Dónde se realizará?
El curso se realizará en el Aula de Medio Ambiente de Caja Burgos, Avda. Santiago Amón Nº3. Palencia.
¿Puedo ir yo?
Cualquier persona con interés por la naturaleza puede inscribirse en el curso. Es un curso básico en el que principalmente se enseñará a reconocer las especies de interés de nuestros campos, utilidades de las mismas y su función en la naturaleza.
¿Cuando cuesta la matrícula?
Para asistir a conferencias sueltas habrá una caja de donativos en el lugar de las ponencias.
Para matricularse a todo el curso hay que realizar un ingreso mínimo de 40€ en la cuenta de Caritas Diocesana de Palencia: descargar triptico con la información (en breve dsponible).
¿Y dónde está la parte solidaria de este curso?
En que el importe íntegro de la inscripción y las donaciones va destinado íntegro a Caritas Diocesana de Palencia.
HORARIO Y TEMÁTICA
Lunes 15
17:00 a 18:30 Introducción al mundo de los hongos. María Hernández Rodríguez. Ingeniera de Montes.
18:30 a 20:00 “Principales bosques productores de Setas Comestibles.” Juan Andrés Oria de Rueda. Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid.
Martes 16
17 -18:30 h “Taxonomía y morfología de hongos y setas y principales especies comestibles” Carlos Rojo de Blas. Ingeniero forestal. Especialista en taxonomía micológica.
18:30 – 20h Aspectos higiénicos de consumo y comercialización de las setas.” Carlos Lera Conde. Veterinario de la JCyL. Asociación Micológica Palentina.
Miércoles 17
17 – 18h. Cultivo de hongos saprofitos. María Virginia Ozcariz. Ingeniera industrial. Doctorando en Investigación en Ingeniería para el Desarrollo Agroforestal.
18 – 19h Fotografía Micológica. Gonzalo Álvarez del Baz. Ingeniero de montes.
19 – 20h Hongos y setas medicinales. El “reishi”. Raúl Fraile Fabero. Ingeniero forestal.
Jueves 18
17 – 18:30h Setas del Cerrato Palentino. Jesús Montoro Martín. Asociación Micológica Palentina.
18:30h- 20:00 Etnomicología y curiosidades de los hongos. Carlos Rojo de Blas. Ingeniero forestal. Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid.
Viernes 19
17 – 18 “Investigaciones en micología: biodiversidad, producción y modelización.” María Hernández Rodríguez y Teresa de los Bueis Mellado. Ingenieras de montes.
18 – 19 Últimos estudios científicos sobre genética de hongos. Luis Santos del Blanco. Ingeniero de montes.
19 – 20 La magia de los hongos. Raúl Fraile Fabero. Ingeniero Forestal.
Sábado 20
10:00 Salida práctica al campo a la Tejeda de Tosande. Se llevarán coches propios. A las 10:00 en el aparcamiento del lugar (entre Cervera de Pisuerga y Cantoral de la Peña – Palencia -)
10 de Noviembre
9:30 Salida practica por definir. Salida desde plaza de San Lázaro a la citada hora. Se irá en autobús.
Director: Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro. Coordinador. Raúl Fraile Fabero
Coordinador: Raúl Fraile Fabero
Organiza: Cátedra de Micología. Asociación Universitaria Humanitas. Vicerrectorado del Campus de Palencia. Diputación de Palencia. Asociación de Estudios Micológicos Forestales (AEMF). Asociación Micológica Palentina. Caritas Diocesana de Palencia.
Colabora: MundoReishi
Puede descargar el triptico aquí