Micología Agroforestal Aplicada
Curso Académico Actual: 2010/2011
Profesorado:
MARIA AMPARO ALVAREZ NIETO
JUAN ANDRES ORIA DE RUEDA SALGUEIRO
Con esta asignatura se pretende profundizar en los aspectos científicos y técnicos relativos a las aplicaciones agroforestales de los hongos. Se destina a los alumnos interesados en el conocimiento de los hongos y de técnicas actuales en relación con las aplicaciones de los mismos en los campos agrario y forestal, especialmente en la selvicultura fúngica y ordenación micológica de montes y espacios naturales.
Objetivos: Profundizar en el conocimiento de los hongos silvestres en sus diferentes aspectos (taxonómicos, ecológicos, económicos, medicinales, comestibles, tóxicos, etc.
Descargar aquí el triptico en PDF
Programa de Teoría
BLOQUE I – Fundamentos ecológicos y forestales
Tema 1. Introducción. Los hongos y su función en la naturaleza. Diversidad y ecología. Hongos simbiontes y descomponedores. Montes productores de hongos comestibles. La fauna silvestre y los hongos.
Tema 2. Micorrizas y sus tipos. Identificación de micorrizas. Técnicas de micorrización. Cultivo de hongos simbiontes y sus árboles asociados. Ejemplos de los géneros Tuber, Terfezia, Lactarius, Boletus, Pisolithus, Rhizopogon, Scleroderma, Tricholoma, etc. Procedencias xerófilas, halófitas, gipsófilas y ecotipos de interés forestal.
Tema 3. Micosociología forestal. Dinámica de las comunidades fúngicas. Riqueza, diversidad y productividad de hongos silvestres en hábitats. Biomasa fúngica.
BLOQUE II Implicaciones sociales y económicas de los hongos
Tema 4. Economía de los hongos silvestres y cultivados. Sociología y micología.
Tema 5. Valoración de las cosechas de hongos silvestres.
Tema 6. Los hongos y su gestión en el ámbito empresarial.
BLOQUE III Gestión micológica
Tema 7. Selvicultura fúngica. Manejo de pastizales, matorrales y bosques productores de hongos comestibles. Aplicaciones en la gestión de hábitats de la Red Natura 2000.
Tema 8. Gestión micológica sostenible. Ordenación micológica. Regulación. Funciones de los técnicos micológicos. Proyectos de ordenación micológica. Casos prácticos (pinar silicícola, pinar calcícola, encinares, alcornocales, robledales, etc).
Tema 9. Los hongos en la restauración forestal. Repoblaciones micológicas.
Tema 10. Los hongos y el fuego. Hongos pirófitos y dinámica. Micorrestauración de zonas incendiadas.
Tema 11. Protección y conservación de los hongos. Libro Rojo de hongos. Micorreservas (Microrreservas fúngicas).